
Información de interés para la convocatoria para ESO y Bachillerato
Ampliamos las bases de la convocatoria para ESO y Bachillerato de las pruebas Canguro 2026 con informaciones que consideramos de interés para los centros, profesorado y alumnado participante en esta edición.
Proceso de inscripción
Las inscripciones se realizarán siempre a través del Departamento de Matemáticas del Centro que deberá designar un profesor o profesora responsable de estas pruebas, que será la persona de contacto con la organización, a la que se enviarán toda la información e instrucciones de las pruebas.
A esta persona responsable en cada centro se le facilitarán las claves para tener acceso a toda la información de su alumnado, descarga de diplomas de participación, así como la descarga de las calificaciones una vez realizada las pruebas.
El plazo de inscripción para las pruebas Canguro 2026 estará abierto hasta el 16 de enero de 2026.
El objetivo de estas pruebas es contar con la máxima participación posible para convertir la resolución de problemas en una actividad lúdica, por lo que recomendamos no realizar una selección previa.
Por este motivo cada centro debe inscribir un mínimo de 10 participantes, del mismo o de distintos niveles.
No hay máximo de participantes por centro, por lo que cada centro podrá inscribir a todo el alumnado que desee.
Al profesor o profesora responsable de cada centro inscrito en la convocatoria de ESO y Bachillerato, desde la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) le pedimos que realice las siguientes tareas:
- Inscribir a su alumnado participante y al profesorado que colabore, exclusivamente, a través de la web https://inscripcion.canguromat.es
- Revisar los datos de inscripción de su alumnado cuando lo solicite la organización, sobre todo para comprobar que cada participante está inscrito en el curso correcto.
- Realizar el ingreso de la cuota de inscripción correspondiente a su alumnado en la cuenta número ES43 2100 2153 3502 0017 8366 que la FESPM tiene en CaixaBank. En el ingreso se debe hacer constar el código, el nombre y localidad del Centro.
El importe de la inscripción por cada alumno o alumna es de 5 €.
Si necesita factura del pago de las inscripciones, debe solicitarla a través del formulario siguiente: Solicitud de factura. - El justificante del ingreso correspondiente a la inscripción de su alumnado se subirá a través de un formulario al que se accede con usuario y clave, facilitados en el proceso de inscripción, cuya URL es la siguiente: https://inscripcion.canguromat.es/acceso.php
- Acceder con frecuencia a la sección Avisos de última hora en la Web del Canguro para estar informado de todas las comunicaciones emitidas por la organización del Canguro Matemático.
Pedimos que salvo incidencias, se realice una única transferencia correspondiente al importe total de las inscripciones del alumnado participante.
Una vez cerrado el plazo de inscripción, de acuerdo con los pasos anteriores, en la Web, en el apartado Centros inscritos aparecerá el nombre y localidad del centro.
Desarrollo de la prueba
La prueba que se realizará el 24 de marzo de 2026, en horario que se comunicará a los centros participantes, para cada nivel consta de 30 problemas de respuesta múltiple para la que se dispondrá de 75 minutos para su resolución.
Las pruebas se realizarán en los propios centros para evitar desplazamientos.
Las preguntas están en orden creciente a su dificultad, las diez primeras tendrán una puntuación de 3 puntos, las diez siguientes puntuarán con 4 puntos y la diez últimas tendrán una nota de 5 puntos cada una de ellas. Cada pregunta mal resuelta tendrá una penalización de 1/4 puntos de valor que tenga asignado , mientras que las preguntas no contestadas no penalizarán.
El alumnado parte con una calificación inicial de 30 puntos.
En caso de empate entre el alumnado participante se aplicarán los siguientes criterios de desempate:
- Quien haya contestado de forma correcta más preguntas del bloque de 5 puntos,
- Quien haya contestado correctamente más preguntas del bloque de 4 puntos.
Si después de aplicar los dos criterios anteriores el empate persistiera, el desempate se decidirá por sorteo.
Si algún alumno o alumna necesita una adaptación de la prueba es conveniente comunicarlo una vez realizada la inscripción, enviando un correo electrónico a canguro@fespm.es
La FESPM enviará a cada centro participante, el siguiente material:
- Regalo para todo el alumnado participante en cada uno de los niveles convocados.
- Detalles para el profesorado colaborador de cada uno de los centros participantes.
- Hojas para las respuestas para cada participante y nivel.
- Acta de la prueba que deberá cumplimentar cada centro.
- Las pruebas impresas correspondientes a cada uno de los niveles, que se enviarán en un sobre sellado que deberá abrirse en el momento fijado para el inicio de la prueba, delante del alumnado y profesorado participante.
La impresión de las pruebas se realizará en español, por lo que los centros que lo deseen en gallego o euskera que deberán indicarlo en el proceso de inscripción, la FESPM enviará los archivos correspondientes en dicho idioma, siendo por parte del centro su impresión.
Para aquellos centros que soliciten las pruebas en gallego o euskera se enviarán el día de la prueba, un archivo con las pruebas para su impresión por parte del centro.
No se permitirá la participación del alumnado no inscrito con antelación dentro del plazo establecido, ni la sustitución de un participante por otro, salvo que se haya comunicado con antelación y aprobada por la organización.
Una vez realizada la prueba, el profesorado responsable enviará el siguiente material a la dirección:
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN THALES. Facultad de Ciencias. Departamento de Matemáticas
Campus del Río San Pedro, s/n – Torre Central, 4ª Planta
11510 Puerto Real (Cádiz)
Teléfono: 956 012 833
- Listado de participantes indicando aquellos que se han realizado la prueba, indicando si existe algún error en los datos de algún alumno o alumna.
- Acta de la realización de la prueba.
- Hojas de respuestas cumplimentadas. Si es posible se agradecerá que se ordenen por niveles y por código de participantes.
Las hojas de respuestas deben revisarse por parte del profesorado antes de su envío para la corrección, teniendo en cuenta que aquellas hojas que tengan errores en los códigos de centro, del alumno o en el curso no serán evaluadas y por tanto dichos participantes quedarán descalificados.
Resultados y ganadores
Los premios que se concederán se publicarán en la Web de Canguro www.canguromat.es.
Cada centro descargará de la Web con sus claves de acceso, el listado de su alumnado participante con las puntuaciones obtenidas, abriendo un plazo para posibles incidencias, por si en el proceso de corrección se ha cometido algún error.
En la Web se publicará el listado de ganadores en cada uno de los niveles, respetando en todo momento la ley de protección de datos.

Información de interés para la convocatoria para Educación Primaria
Ampliamos la información para aquellos centros que deseen participar en la convocatoria experimental que en 2026 realizaremos para el alumnado de 5º y de 6º de Educación Primaria.
Pedimos que las bases y la información se lea con detalle para no confundir las dos convocatorias, la de ESO y Bachillerato que sigue las mismas normas de ediciones anteriores y esta experimental para el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria.
En esta edición de 2026 se plantearán pruebas diferencias para cada uno de los cursos.
Proceso de inscripción
La inscripción se realiza por parte del centro a través del formulario específico para Primaria antes del 16 de enero de 2026.
Cada centro cumplimentará el formulario en el que deberá indicar el nombre y correo electrónico del profesor o profesora responsable, al que desde la FESPM se enviará todo el material necesario para la realización de la prueba.
En ningún caso, en esta convocatoria experimental para Primaria, se inscribirá al alumnado. Es conveniente no confundir con el formulario de inscripción establecido para la convocatoria para ESO y Bachillerato.
Cada centro abonará el importe de 10 € correspondiente a su participación, mediante transferencia a la cuenta de la FESPM número
ES43 2100 2153 3502 0017 8366
que la FESPM tiene en CaixaBank. En el ingreso se debe hacer constar el código, el nombre y localidad del Centro.
Si necesita factura de dicho pago, debe solicitarla a través del formulario siguiente: Solicitud de factura.
Desarrollo de la prueba
El Canguro matemático se realizará el 24 de marzo de 2026.
En la semana previa a la realización del Canguro matemático, desde la FESPM se enviará a cada centro inscrito en la convocatoria de Primaria, los archivos en formato pdf con los problemas propuestos para cada uno de los curso (5º y 6º de Educación Primaria), así como la hoja para que el alumnado cumplimente las respuestas.
La prueba constará de 24 preguntas, las ocho primeras se valorarán con 3 puntos, las ocho siguientes con 4 puntos y las ocho últimas tendrán una valoración de 5 puntos. Cada respuesta errónea se penalizará con el 25% de la puntuación asignada. Para evitar puntuaciones negativas, cada participante partirá con una puntuación de 24 puntos.
Dado que las calificaciones serán internas de cada centro, no fijamos un tiempo máximo para la realización de la prueba.
La prueba se realizará en el propio centro en el horario que más adecuado, de acuerdo con sus necesidades.
Evaluación de la prueba del Canguro matemático
La corrección de las hojas de respuestas se realizará por los propios centros. Para ello, desde la FESPM, una vez realizada, enviaremos la plantilla con las respuestas correctas.
En ningún caso hay que enviar las hojas de respuestas para su corrección por la FESPM. Esto solo se hará para las convocatorias de ESO y Bachillerato.
La organización no hará ninguna clasificación para Primaria, ni publicará resultados de los centros participantes, por lo que tampoco enviará ningún premio a dichos centros.
Datos de contacto
Cualquier duda o consulta sobre esta convocatoria se puede realizar a través del correo electrónico canguro@fespm.es